NUESTROS BECARIOS
Desde la Secretaría de Ciencia, Tecnología, Innovación Productiva y Cultura se ejecutan planes para la divulgación científica mediante la formación de RR.HH. calificados en las diferentes áreas de la ciencia, contribuyendo al fortalecimiento y promoción del desarrollo socio-productivo de la Provincia del Chubut.
Uno de nuestros objetivos prioritarios es generar y aportar soluciones e innovaciones científico-tecnológicas a las demandas de la sociedad, funcionando como soporte del desarrollo, ofreciendo y fomentando programas de becas, actividades científicas y tecnológicas con el objetivo de colaborar con la formación de recursos para luego ser transferidas con impacto al territorio.
Promovemos, mediante convenios específicos con importantes instituciones provinciales y nacionales (CONICET, INTA, UNPSJB, UCH, UTN), el trabajo en red para alcanzar la federalización del conocimiento y lograr así políticas públicas transversales que impacten sobre actividades productivas, que se caracterizan por el uso intensivo de tecnología y que requieren capital humano altamente calificado.
Nuestra línea de trabajo responde al objetivo de brindar instrumentos que permitan guiar la incorporación de nuevos y renovados campos y formas de intervención a las demandas, financiando y potenciando la capacidad trasformadora de los programas de desarrollo a mediano y corto plazo. Constituyendo un aporte significativo para la mejora continua del diseño de los instrumentos de políticas públicas y la toma de decisiones.
Nuestros
programas son:
- Becas Cofinanciadas con CONICET para becarios doctorales y pos-doctorales.
- Becas para el Programa de Mejoramiento Curricular
- Becas para Tesis y Proyectos Finales
- Becas para Maestrías
BECAS POST DOCTORAL DE CONICET

Dra. Andrea Yamila Calvo.
– Trelew –
Evaluación de tres metodologías de muestreo del combustible vegetal presente en el pastizal natural de la provincia de Chubut para la determinación del porcentaje curado durante la temporada de incendios.
DOCTORAL CONICET COFINANCIADA con la Prov. de CHUBUT

Miguel Angel Adami
– Puerto Madryn –
Evaluación de indicadores de salud en poblaciones de Gaviota Cocinera (Larus dominicanus) que se alimentan en basurales y rellenos sanitarios urbanos

Lic. Gisela Alejandra Parra
– Comodoro Rivadavia –
Agua de rehuso para riego en ecosistemas áridos patagónicos: impacto sobre la
productividad del cultivo del olivo y la calidad del suelo.

Lic. Curzio, Marina Anahí
– Río Mayo –
Desarrollo territorial de las localidades del sudoeste de la provincia de Chubut, el caso de Aldea Beleiro, Ricardo Rojas, Rio Mayo y su relación con el patrimonio histórico, cultural y natural.

Matias Nahuel Lupia
– Trelew –
Tratamientos enzimáticos de los desechos de langostinos Pleoticus muelleri para la obtención de productos de interés en la industria alimentaria y farmacéutica para cultivo.

Lic. Ma. Cielo Gómez Taffarel
– Esquel –
La dimensión espacial, económica y biocultural del aprovechamiento de hongos silvestres comestibles en comunidades rurales del oeste de Chubut.

Lic. Fernández Cecilia
– Trelew –
Estructura de las comunidades de carnívoros y carroñeros en socio-ecosistemas de la Patagonia árida

Lic. Lorena Alvarez
– Puerto Madryn –
El ordenamiento territorial y la diversificación productiva para el desarrollo sustentable: fomento de la maricultura en el litoral costero norte de la Provincia de Chubut.

Lic. Sede Lucena, Brenda Anahí
– Esquel –
Nutracéuticos a base de calafate y bacterias lácticas con capacidad antioxidante

Ing. Yamila Arias
– Esquel-
Productos forestales no madereros del bosque andinopatagónico en el desarrollo de alimentos funcionales identitarios

Ibarrola Paula
– Puerto Madryn-
Las Comunidades Pescadoras Artesanales de Península Valdés y su relación con el Estado y los estancieros (1970-2020). Análisis desde una perspectiva de género

Lic. Mario Robert
– Puerto Madryn-
Interacción de estresores naturales y antrópicos: efecto de la recolección de algas en intermareales rocosos sujetos a diferentes condiciones ambientales

Lic. Florencia Acosta
– Esquel –
Calidad del agua de ríos y arroyos patagónicos afectados por efluentes de plantas de tratamiento de líquidos cloacales: aplicación de bioindicadores.

Emilio Williams-Subiza
– Esquel –
Efectos de la expansión urbana sobre la integridad ecológica de una cuenca patagónica.

Lic. Federico Gabriel Abbondio
– Puerto Madryn –
El turismo científico en Chubut como modelo de desarrollo regional innovador y alternativa de abordaje y conexión territorial.

D.I. Sabina Pérez Fernández.
– Esquel –
Desarrollo de un sistema aislante con fines constructivos a partir de residuos foresto-industriales de la Patagonia.

Lic. María Candela Gonzáles
– Puerto Madryn –
Conocimientos locales y potencial biotecnológico de frutos de plantas nativas del Monte Patagónico.

Lic. Juan Francisco Olsen
– Trelew –
Patrimonio Cultural Alimentario: Una cartografía culinaria desde el noreste de Chubut
BECARIOS DOCTORALES
Beca de mejoramiento curricular PROMEC

Lucila Bertotti
– Esquel –
Manejo sustentable de la producción de frutos nativos patagónicos: mejora y desarrollo del cultivo regional de calafate (Berberis microphylla G. Forst.) y maqui
(Aristotelia chilensis (Mol.) Stuntz).

Prof. Romina Villafañe
– Comodoro Rivadavia –
Las políticas aplicadas por la última dictadura militar argentina, 1976-1983, en las comunidades originarias mapuche tehuelche de Chubut. Los casos de la comunidad de El Chalía (al suroeste), y de la comunidad Nahuelpan (al noroeste provincial).

Seculi Pereyra Enzo Emanuel
– Puerto Madryn –
Variación evolutiva y ontogenética en abelisauridae (dinosauria, theropoda): la aplicación de la morfometría geométrica como instrumento para evaluar cambios osteológicos

Lic. Magali Chanampa
– Comodoro Rivadavia –
Producción y apropiación del espacio urbano en una ciudad petrolera. Una lectura socio-ecológica sobre Comodoro Rivadavia

Iriel Surai Molina
– Puerto Madryn –
Análisis de los mecanismos biológicos de CRISPR/Cas en su aplicación a la modificación genética de vegetales para cultivo

Evelyn Rocío Belén Gonzalez
– Puerto Madryn –
Ecología del ensamble de félidos (Mammalia, Felidae) y conflicto con la actividad ganadera en la Meseta Central de Chubut

Prof. Leticia Curti
– Puerto Madryn –
Construcciones socio-territoriales de la Patagonia «natural»: patrimonialización y memorias en Península Valdés, Chubut, Argentina

Lic. Luciano Perdomo
– Puerto Madryn –
Estrategias de Explotación de Información de Salud Pública en la Provincia del Chubut para su Uso en el Ordenamiento Territorial